brasil playas encabezado brasil playas encabezado

Información, guía y blog de viajes sobre Brasil y sus playas

Uso de celular en Brasil

Información. 9-sep-2010 .Praiero
Informe detallado para aprovechar mejor nuestros celulares GSM cuando viajamos a Brasil

Cuando viajamos a Brasil, ya sea de vacaciones o para estadías más largas, es muy útil tener la posibilidad de realizar y recibir llamadas desde nuestro propio teléfono. Básicamente existen dos maneras de usar un celular extranjero en Brasil: la primera y más común, es el llamado Roaming. La otra opción, menos conocida y muy recomendada para estadías más largas, es la de comprar un chip de una operadora GSM de Brasil. En este artículo analizamos detalladamente ambas posibilidades, los requisitos técnicos, y sobre todo los pro y los contra de cada una de estas opciones.



foto de luciano_meirelles - CC by-sa

Roaming

Utilizar una linea de celular en roaming significa que nuestra operadora de telefonía celular, utiliza los servicios de una operadora local (en este caso de Brasil) y luego nos cobra por ese uso en la próxima factura. Si no tenemos plan contratado, lo que sucederá es que la operadora debitará hasta consumir el crédito disponible en la linea pre-paga. El Roaming es una opción simple y en muchos casos automática de mantener una linea de contacto aún lejos de nuestro país. El único requisito necesario es disponer de teléfonos compatibles con las frecuencias de Brasil, en la práctica, si somos de un país que no opera con la banda 1800 mhz (la banda más utilizada en Brasil) nuestro teléfono deberá ser al menos tri-banda y no tendremos problemas de cobertura en la mayor parte de los destinos turísticos de Brasil.



foto de khedara - CC 2.0 by

Pros del Roaming:
Si tenemos un teléfono celular con capacidad de operar en la frecuencia 1800mhz, el uso del roaming en general es automático, con lo cual será simplemente tener el teléfono encendido y configurado en automático en la opción redes y frecuencias, y ya estaremos en condiciones de llamar y recibir llamadas, e incluso mensajes de texto.

Contras:
El costo del roaming: la empresa de telefonía móvil nos cobrará varias veces el valor normal de cada servicio cuando está operando a través de una red de otro país, además pagaremos todo lo que entre o salga de nuestro celular, es así que pagaremos tanto si recibimos llamadas o mensajes como si llamamos o enviamos. Esto genera dos tipos de contras adicionales según si el plan que tenemos es contratado o pre-pago:

En caso de tener un plan contratado nos podemos llevar una desagradable sorpresa al volver de nuestras vacaciones y ver la factura de nuestro plan de telefonía móvil.

En caso de tener una linea pre-paga, o un plan limitado, una vez que el crédito se ha esfumado, lo cual teniendo en cuenta la manera que se factura el uso de la linea en roaming, puede suceder bastante rápido, nuestros celulares quedarán inutilizables tanto para realizar como para recibir llamadas, y quienes intenten llamarnos se encontrarán que de un momento a otro nos volvimos inaccesibles; teniendo en cuenta que estamos alejados de nuestro país, esto podría ser un motivo de preocupación para quienes nos estén llamando.

Compra de Chips (sim-card) prepagos

Esta opción es la recomendaba para quienes planeen una estadía más larga en Brasil o para quienes quieran ahorrarse los costos del roaming y aun así mantenerse comunicados. Si tenemos un celular GSM desbloqueado (liberado para usar con cualquier sim-card) podemos utilizar nuestro celular con un chip prepago brasileño y de esta forma acceder a la libertad de manejar nuestros costos, además de no tener que pagar nada para recibir llamadas, sean desde Brasil o desde nuestro país.

Además de que el celular se encuentre desbloqueado, es necesario tener en cuenta las mismas cuestiones referentes a las frecuencias GSM de Brasil que en los casos de roaming; es decir, nuestro teléfono móvil deberá ser capaz de operar en la banda de frecuencia de 1800 mhz, o sea, para telefonos de países cuyas frecuencias no incluyen la 1800: ser tri-banda o cuatri-banda, además el teléfono deberá estar configurado para la red de 1800 mhz o bien en automático.

Cuestiones importantes sobre la compra de un chip pre-pago en Brasil:
A pesar de que muchos de los propios vendedores de negocios de celulares en Brasil no lo sepan, para un extranjero de viaje o en tránsito por Brasil es perfectamente válido poder comprar y registrar un chip pre-pago en Brasil, y está contemplado en la ley que la identificación necesaria para registrar un Chip pre-pago puede ser perfectamente la de nuestro número de pasaporte. Sin embargo, no es extraño que quienes quieran comprar un chip se enfrenten a dos potenciales obstáculos:

1 - Los vendedores o vendedoras nos van a reclamar para registrar el chip un número de CPF válido, obviamente si somos extranjeros sin residencia en Brasil, no disponemos de este número de identificación (similar al CUIL en Argentina) con lo cual nuestro sueño de linea prepaga brasileña propia parecerá más lejano que nunca. Sin embargo, esta presunción por parte de algunos vendedores es incorrecta, la ley permite perfectamente registrar la linea con otro tipo de identificación, en el caso de los extranjeros: el número de pasaporte. Si nos encontramos con un vendedor que no lo sabe, lo mejor es explicarle al vendedor(a) que ya hemos registrado anteriormente chips con nuestro número de pasaporte (o que sabemos de gente que lo ha hecho sin problema), en caso de que este obstáculo sea superado y el vendedor acceda a vendernos el codiciado chip, con casi seguridad nos enfrentaremos al segundo obstáculo:

2 - El sistema de registro automático (la maquina con voz humana que nos atiende) de las operadoras GSM de Brasil sólo acepta números CPF para registrar nuestra linea. Esto me consta que sucede al menos en OI y TIM, dos de las principales operadoras de telefonía GSM en Brasil. Y posiblemente lo mismo suceda con CLARO y VIVO GSM. Como al menos hasta hoy día es imposible ponerse de acuerdo con una maquina; este obstáculo en general se supera pidiéndole al vendedor que se comunique con un operador de carne y hueso en lugar de la odiosa maquina obsesionada con los benditos CPFs: vale aclarar que esto a veces podría derivar en otros dos potenciales obstáculos, la falta de voluntad del vendedor, o la inaccesibilidad del servicio de atención de las operadoras de telefonía celular, que posiblemente sólo tengan un puñado de operadores para atender a millones de clientes.

Vistos los ribetes muchas veces kafkianos de hacer las cosas por derecha en Brasil, muchas veces el extranjero sin CPF en Brasil opta por la solución más simple (y menos ortodoxa) a todos estos obstáculos: la de utilizar para el registro el CPF de algún amigo brasileño o residente; o incluso me consta de casos en que para ahorrarse trabajo y dolores de cabeza, el mismo vendedor de celulares se ofrecerá inconscientemente a registrar el chip con su propio nombre y número de CPF.

Pros de comprar un chip pre-pago:
Nos ahorramos muchísimo dinero en llamadas originadas por nosotros y directamente son gratis las recibidas. Disponemos de la libertad y la conveniencia de un número para comunicarnos con amigos brasileños, o con gente que conozcamos durante el viaje; gracias al BONUS (ver más abajo) podemos llamar a teléfonos fijos de servicios que necesitamos para nuestro viaje a costos bajísimos y sin tener que usar tarjetas telefónicas ni locutorios, esto es útil para confirmar vuelos, averiguar precios de bus entre los diferentes puntos de nuestro itinerario, o incluso comunicarnos con posadas u hoteles de nuestros próximos destinos dentro del viaje.

Contras:
Los potenciales obstáculos (salvables con paciencia sin embargo) a la hora de obtener y registrar nuestro chip cuando no disponemos de un número de CPF.

Sobre bandas y frecuencias GSM en Brasil

Como ya se ha especificado más atrás en este mismo informe, la banda de frecuencias más utilizada en Brasil es la de 1800 mhz, quienes viajen a Brasil desde España o Uruguay por ejemplo, no tendrán ningún inconveniente puesto que es la misma banda que se utiliza en esos países; sin embargo, quienes viajen a Brasil desde países que operan en las bandas 1900 mhz u 850 mhz (Argentina, Chile, Paraguay o México por ejemplo) deberán disponer de un teléfono al menos tri-banda para poder utilizar su celular en Brasil.

Operadoras GSM en Brasil, algunos precios

En Brasil son 4 las principales empresas de telefonía móvil que operan con chips GSM: Claro, Tim, Oi y Vivo, que si bien también opera GSM, la mayor parte de su red es CDMA.

Cada una tiene precios y planes prepagos diferentes, aunque en general todas coinciden en algunas estrategias comunes:

El precio del chip no incluye crédito inicial, sino algo muy común en Brasil que es el concepto de BONUS: se trata de un tipo de crédito especial que sólo se puede usar en llamadas a teléfonos fijos o celulares de la misma compañía. El BONUS se obtiene, además de como crédito inicial con la compra del chip, dependiendo del plan y de la operadora, como premio a la cantidad de recargas y la suma del crédito acumulado durante el mes.

Gracias a este sistema de BONUS es bastante común que en Brasil la gente lleve encima varios celulares de diferentes empresas (o celulares dual-sim últimamente) para no tener que pagar el precio de llamar a un teléfono móvil de una operadora diferente a la propia.

Los precios de los chips varían según las diferentes regiones y empresas, pero como referencia puedo confirmar que en el estado de Bahía cuestan 20 reales los chip de Oi y 15 los de Tim.

Hay info adicional sobre planes (en portugués) en las webs de las principales empresas:

Pueden contarnos sus propias experiencias, preguntar, o señalar errores u omisiones en el artículo enviando un comentario con el formulario más abajo

más en brasil playas .com
Temperaturas y clima histórico promedio

Clima histórico para este mes (Junio)

 
Máxima
Mínima
Lluvias
Florianópolis
22ºC
14ºC
72 mm
Río de Janeiro
25ºC
19ºC
81 mm
Salvador de Bahía
27ºC
22ºC
168 mm
Recife
30ºC
23ºC
233 mm
Fortaleza
30ºC
24ºC
101 mm

Comentarios (18)

comentarios

Hola! Me gustaria saber que debo tener en cuanta al querer comprarme un celular alla y usarlo en Argentina q marcas m convendrian

Hola Nimsi,

Los celulares más o menos aceptables tipo Sangsung j2 prime andan por los 600 reales aproximadamente en Brasil, para poder usarlo con internet 4g en Argentina, tendrías que asegurarte que sea compatible con la frecuencia 1700 (banda 4) de 4g que es la principal en zonas urbanas. Si sólo querés 3g necesitás las frecuencias: 850 y 1900 MHz.

Saludos

Hola me gustaría saber porque cuando fui a Brasil perdí muchos contactos y ahora me entero que a un primo le pasó lo mismo y cómo en un par de meses vuelvo no quiero que se me borren de nuevo espero tu respuesta si sabes que pasa

Hola Victor,

Lo único que podría ser es que si compran un chip de Brasil para comunicarse mientras estén de viaje (como informamos en esta nota) los contactos que estén grabados en el chip local no estarán disponibles mientras tengan puesto el chip nuevo brasileño, para evitar eso deben pasar todos los contactos que están grabados en el chip local a la memoria del teléfono, así estarán disponibles con cualquier chip que le pongan.

Saludos

saludos.la verdad lo.del sim es una historia.
por que solo por whatssap .me oriento en wifi .hojala me dejen la proxima vez registrarme..ahora ya se que es legal...gracias

Hola¡, que bueno que has escrito este artículo ya que es muy difícil encontrar este tipo de información.
Debería de existir algún servicio de apoyo para registrar el teléfono con el número de pasaporte ya que yo tuve el problema del CPF y tardé mucho tiempo en tramitarlo.
Me gustaría saber si un celular desbloqueado que he comprado en Brasil es compatible con las redes Mexicanas, ya que en México siempre me aparece una leyenda en el celular que dice sin servicio y no me permite hacer llamadas.
Saludos!

Si se pasa de un estado, por ejemplo de San Pablo a Rio de Janeiro ¿hay inconvenientes?

Tu desccripciòn de los problemas que se plantean en Brasil al tratar comunicarse con dentro y fuera de brasil, estando alli, y sus soluciones son una perfecta descripcion de lo que me ha sucedido en mis continuos viajes a San Pablo. Despues de varias investigaciones y pruebas logrè tener un chip conectado, en un telèfono liberado, gracias a una vendedora que perdio como 1 hora para registrar mi DNI, documento que està permitido utilizar en Brasil. En mi siguiente viaje, hace una semana, tuve la sorpresa, contra toda mis expectativas, que el mismo chip no lo pude utilizar. Al finalizar el marcado de un nº una vos cibernètica me solicitaba, que "cadastre" mi CPF. Insistì obstinadamente en la operaciòn, intentando "cadastrar" mi DNI, con resultados exasperadamente "infelices". La vos electrònica me respondia que no coincidia con el original. Con el agregado que no encotre a nadie , Brasilero, que me ayudara, y eso que estaba en San PAblo. A la señorita, que el mes anterior me ayudo, no la volvi a encontrar, una pena
Viajo con frecuencia en el año a San Pablo. Allà necesito el celular como la sangre. Tenès alguna soluciòn a mi problema con el chip brasilero, que aùn conservo??? Como me puedo comunicar con la operadora si no tengo ayuda de un tercero brasilero???? Desde ya te agradesco toda la informaciòn y consejo que me puedas brindar.

Saludos.

Exitos.

Sonny

Hola Sonny, disculpá la demora en la respuesta, te cuento que en general los chips duran activos 120 días entre recargas es decir que cancelan la linea luego de ese tiempo sin recarga ni conexión con la red, lo cual en general es lo que sucede con un chip comprado por aun extranjero, lo mejor es comprar un chip nuevo, al registrarlo es tal cual decís y decimos en el informe, depende mucho de quien te atienda, luego del sistema automático para ingresar el CPF tengo entendido que te atiende una persona real, sino los vendedores saben como hacer para que alguien de carne y hueso te atienda para el registro manual, eso no quiere decir que tengan ganas de hacerlo y de ahí el tema de que depende mucho de quien te atienda, una vez que te atienden (o atienden al vendedor del chip) lo mejor es decirle que el número es del pasaporte (porque por ley de Anatel dice número de pasaporte y no DNI) de cualquier manera si te lo piden al pasaporte les mostrás el DNI o Cédula y les decís que es el mismo número (lo cual es verdad), si se te complica mucho y tenés algún amigo brasileño que te pueda pasar el CPF a veces puede ser la mejor solución.

Saludos

No te pregunte ,si te cobran adicionales por el uso del paquete de datos (en mi caso tengo un plan blackberry con movistar , es el de 180 mangos ) si no uso msjs y llamadas y no recibo genial , ahora que pasa si uso el pin , whatsapp generando mi propia señal y agarrando wifi ?

muchas gracias !

excelente ,super util lo que publicaste,muchas gracias =)

si hay una sucursal de alguna compañia en el aeropuerto de Rio o San paulo se supone que deberia saber que se puede activar con pasaporte.

Buenos días, quería saber si estos chip que compras directamente en Brasil, te sirven para usar internet, si está habilitado el sistema 3G por ejemplo.
Saludos y muchas gracias.

que buena tu página! gracias por tus servicios,
soy argentino. mi celular es de claro argentina sin liberar, estoy en porto alegre. compré un chip de claro a 10 reales lo probamos con el vendedor,
funcionó y lo uso sin nunca pedirme el cpf, creo q es porque no es liberado y es de la misma compañia. esta es una solucion muy buena!!

Hola Alejandro, gracias por el comentario, puede que haya algún convenio, pero la verdad no creemos que a Claro le convenga que te compres un chip de Claro Brasil y lo uses tranquilamente, porque se pierden de cobrarte el Roamming.

Suponemos que la razón de que te funcione sin registrar, es que el chip que te vendieron ya estuviera preactivado y registrado a nombre de alguien con CPF, además por ley el registro se tiene que hacer en Brasil, no importa que sean la misma compañía; de todos modos, como dice el artículo se puede registrar con tu número de pasaporte (mismo número que DNI o CEDULA), lo único es que (dependiendo de quien te atienda) tardás más porque no es automático como con CPF.

Estamos viendo que hoy en día las compañías registran sin problema los chips con números de pasaporte para los extranjeros, claro que como te dije antes a veces hay que tener algo de paciencia dependiendo de quien te atienda...

Saludos!

Hola! Antes que nada agradezco toda la info que posteás. Súper útil!
Estoy viajando a Salvador en una semana y mi intención es comprar un chip. Una amiga brasilera me advirtió sobre el tema del número CPF y me pasó el suyo por las dudas.
Dónde compraste el chip?
Agradezco tu respuesta
Saludos
Romina

Hola Romina,

No te preocupes, los chips se consiguen en muchos lugares, vas a ver los carteles, farmacias y kioskos incluso, es posible registrarlo con el número de pasaporte pero te van a poner todas las trabas posibles, en general porque se registra por teléfono y primero te atiende una máquina que sólo pide CPF y después cuando conseguís hablar con una persona, los que atienden no saben que se puede también registrarlo con pasaporte, o bien se quieren ahorrar el trabajo, la última vez que compré uno (el año pasado) tuve que amenazar con pedir hablar con un supervisor y decirle que sabía perfectamente cómo era la ley para que me lo registraran sin CPF.

Resumiendo: si no tenés ganas de discutir en portugués es mejor usar el CPF de tu amiga y listo.

Bueno espero que no tengas problemas, contanos cómo te fue después. Saludos y buen viaje!

Genial! Mil gracias.
Cuando vuelva te cuento cómo fue
Saludos!

¡Tu comentario!

No será publicado

Cambio - Cotización del Real

Dólar: 4.924 - 06/08/2023 - 20:23

Euro: 5.31 - 06/08/2023 - 20:23


COTIZACIÓN PESOS ARGENTINOS X 1 REAL:

Cotización Oficial: 52.12 * 06/08/2023

Real Tarjeta (Impuesto PAIS): 88.73 * 06/08/2023

* Cotizaciones Aproximadas Peso Argentino X Real
Día: 06/08/2023 - 20:23


Peso Chileno: 160.224 - 06/08/2023 - 20:23

Peso Uruguayo: 7.921 - 06/08/2023 - 20:23

Guaraní Paraguayo: 1467,5 - 06/08/2023 - 20:23

click y arrastrar para mover el mapa Aumentar Zoom Reducir Zoom Cerrar Mapa

Copyright

Los artículos publicados en esta web son propiedad intelectual de sus respectivos autores, que se reservan todos los derechos sobre los mismos

Las imágenes contenidas en este sitio están sujetas a la respectiva licencia y acreditación que las acompaña

Este website usa Cookies. Saber más sobre nuestra política de Cookies